Right to move / Libertad de movimiento

De fronteras internas y externas a colaboraciones, líneas de fuga y perspectivas
De 23 a 26 de mayo de 2016 en el Goethe-Institut Barcelona

Los medios de comunicación se refieren con frecuencia a los actuales movimientos migratorios usando palabras asociadas comúnmente con catástrofes como “avalancha”(1), “inundación”, “ola”(2) o “aluvión”, tratando esta situación como un hecho natural(3). Este uso lingüístico que se le da a la información genera temor entre la opinión pública frente al movimiento de personas que escapan de guerras y pobreza atravesando las fronteras.

Para contrarrestar el enraizamiento de estos miedos en la sociedad, algunos colectivos exigen a los políticos otro tipo de medidas –más allá del asistencialismo- que cuestionen la reproducción de las prácticas culturales, de pensamiento y el uso del lenguaje. Estas demandas buscan una disolución de la cultura dominante y de una forma de pensar orientadas a los intereses nacionales y económicos, repensando el concepto de fronteras culturales internas -además de las físicas-.

Con este programa, que hemos titulado Right to move / Libertad de movimiento y que se entiende como foro, queremos presentar, por un lado, las voces de personas provenientes del sur global que viven en Europa, junto con representantes de proyectos artísticos, sociales y del activismo político que trabajan por una sociedad inclusiva.

Durante cuatro días presentaremos en el Goethe-Institut Barcelona conferencias performativas, ponencias y debates, proyecciones y documentación alrededor de los temas “Decolonizar el lenguaje”, “Líneas de fuga” y “Estrategias de trabajo en red”. Con “Decolonizar el lenguaje” queremos cuestionar el uso del lenguaje y la cultura como prácticas para re-organizar la sociedad y la política. En “Líneas de fuga” nos aproximamos a los movimientos migratorios actuales y a la continuidad de conflictos heredados del pasado colonialista. “Estrategias de trabajo en red” mostrará prácticas que resumen los puntos anteriores a través del ejemplo de proyectos positivos que presentan las perspectivas de un trabajo social y político nuevo.

El programa “Right to move / Libertad de movimiento” es el resultado de la colaboración del Goethe-Institut Barcelona con Anja Steidinger.

àngel garcía

Angel Garcia is a photojournalist and as well teaches photography. Since 2001 his photos had been published by Bloomberg, PRI’s, Getty Image, Sipa Press, UPI Agency, Der Spiegel, Washington Post, Wall Street Journal, Financial Times, The Telegraph, Newsweek, CNBC, Huffington Post, La Vanguardia, El Periódico, El Pais, La Directa, etc. In 2007 he moved to Cambodia to work in human interest photo documentaries. Since 2013 back in Barcelona is focusing his work in covering the human drama of immigration and refugee crisis in the Mediterranean.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *